Virus, gusanos y troyanos son unos maestros del disfraz y en los últimos meses Facebook se ha convertido en su lugar preferido para mostrar sus disfraces más atrevidos mediante malware que se están distribuyendo a través de supuestas aplicaciones de Facebook.
.
La estafa del «Descubre quién mira tu perfil»:
La estafa basada en averiguar quién ha mirado tu perfil más veces, es muy antigua. Hace años se utilizaba en Messenger, aunque lo que se prometía entonces era averiguar quién había bloqueado al usuario. En esta nueva estafa se le ofrece saber qué persona ha mirado más veces su perfil. De este modo, el usuario podrá conocer si tiene algún admirador secreto. Por supuesto, la aplicación no funciona y en lugar de dar información al usuario lo que hace es descargar malware en su equipo.
.
Algunas aplicaciones de este estilo han introducido novedades, como publicar en el muro del usuario afectado un comentario de la aplicación diciendo el número (aleatorio y falso, por supuesto) de visitas que ha recibido su perfil e invitando a sus contactos a probar la aplicación.
.
BitDefender Safego, la aplicación gratuita de seguridad para Facebook, detectó 263 URL acortadas con el servicio de bit.ly y relacionadas con esta estafa en apenas cinco días. El número de clics hechos sobre ellas era muy alto: aproximadamente un millón y medio.
.
Algunas variantes de esta aplicación son la que prometen decir al usuario si tiene un admirador secreto o las que se promocionan con mensajes como «Mi ex fue la tercera persona que más visitó mi perfil».
.
«Todas ellas se aprovechan de la curiosidad de los usuarios para engañarles y hacerles caer en la trampa», explica Jocelyn Otero, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal.
.
Las aplicaciones que realizan falsas promesas
Otra aplicación falsa es la que promete decir «las 12 cosas que todas las chicas quieren que los chicos sepan». En este caso, tras instalar la aplicación y permitirle el acceso al perfil del usuario (con lo que tendrá acceso a sus datos), se muestra un mensaje diciendo que hay un problema con el servidor y que la aplicación comenzará a funcionar en 30 minutos. Si el usuario vuelve media hora más tarde, lo que en realidad se encontrará son mensajes publicados en su muro y en los de sus amigos con titulares llamativos y links que conducen a páginas infectadas con malware.
.
Un último ejemplo de aplicación falsa de Facebook es la que promete a los usuarios restaurar el diseño del antiguo perfil de Facebook, sacando partido, en esta ventaja, de los cambios de diseño hechos en las últimas semanas por la popular red social.
.
Esta falsa aplicación, después de hacer que el usuario instale muchas otras aplicaciones y llevarle a páginas desde donde instalar una falsa barra de herramienta (en realidad un spyware) o descargar un programa para ver películas de YouTube (malware), lo único que mostrará son las fotos del usuario «volando» por encima de su perfil de Facebook de manera muy cómica, tal y como puede verse en este vídeo: www.youtube.com/watch?v=69G2tEbACb8
.
Además, publicará mensajes promocionando la aplicación en el muro del usuario afectado y en el de sus amigos como si hubiesen sido escritos por el propio usuario. De esta manera, busca captar nuevas víctimas.
.
«La publicación de mensajes en el muro de los amigos haciéndose pasar por el usuario es una constante de este tipo de herramientas. Si un internauta se topa con uno de estos mensajes y le resulta sospechoso, lo que debe hacer, antes de acceder a la aplicación, es preguntar a su contacto si ha sido él de verdad quien ha publicado ese comentario. Y en caso de que no sea así, eliminarlo sin acceder a él», aconseja Jocelyn Otero.
.
BitDefender ofrece una herramienta gratuita para proteger los perfiles de los usuarios de Facebook, BitDefender Safego: apps.facebook.com/bd-safego/
.
Otra herramienta es usar Face Infected
.
Además, BitDefender ha lanzado una campaña de seguridad en Facebook para concienciar a los usuarios de los riesgos de Internet al tiempo que pueden concursar y ganar grandes premios, como un BMW Serie 3.
.
Más actualidad sobre seguridad informática en el Facebook de BitDefender, en su Twitter y en su nuevo blog en español Malware City.